Reseña de Lugares de paso de Sergio Missana y Ramsay Turnbull

Lugares de Paso

Lugares de Paso

La lectura del texto deja un sentimiento de precariedad, por cuanto no solo los lugares terminan siendo de paso, sino las historias, las personas y el viajero mismo.

Por Alida Mayne-Nicholls

Lugares de paso es un libro que hay que leer –por lo menos- dos veces. El lector elige: si primero se embarca en la lectura de los textos o si sigue el camino de las fotografías. Con el primer camino se lee a Missana y con el segundo se “lee” a Turnbull. Se puede hacer, por supuesto, el intento de tratar de entrelazarlos, como comencé a hacer en mi primera lectura, pero su conexión no es directa, es decir, las fotos no están ahí para graficar los textos, ni los textos son una descripción o explicación de las fotografías. Sin embargo, ambos textos –el de las letras y el de las imágenes- se comunican porque cumplen con la premisa de que son lugares de paso.

Los textos de Missana son en general breves viñetas que dan cuenta de una anécdota vivida en algunos de esos lugares por los que ha pasado: desde Pisagua en Chile a Bahía Halong en Vietnam. Mientras más pequeños son los relatos, algunos de apenas un par de párrafos, la sensación de estar de paso se cuela hasta el lector. Son no historias de esas que más se presentan en los viajes: una conversación extraña con un desconocido, una lluvia que cae sobre una playa, la espera por tomar un bus, un coro cantando. No se trata de grandes aventuras e incluso parecieran no ser momentos tan únicos, puesto que uno puede aportar con sus propias anécdotas efímeras que se acumulan en un viaje y que uno no sabe si contar o no cuando nos preguntan cómo nos fue. Sin embargo, el relato pareciera darnos a entender que son justamente esos encuentros aparentemente irrelevantes los que constituyen el viajar y el experimentar el viaje. Así cuando Missana relata que en Turquía una pareja local les pide tomarles una foto a él y su acompañante, está contando más del país y de su gente que si hubiera propuesto hacerlo de manera más docta: en ese sentido, las impresiones son más potentes que las elucubraciones intelectuales. Tal vez por eso es que esos textos de pocas líneas son los mejor logrados de Lugares de paso, directos, sencillos e, incluso, más delicados.

Los relatos no son de una misma línea. Las historias más largas son, en parte, de corte humorístico, o más que crónicas de viaje, textos periodísticos, en que los clichés de la profesión se inmiscuyen a tal extremo que los fines son inexorables, las escenas dantescas y los cineastas aclamados. Debo admitir que una de las historias más divertidas de leer es justamente en la que el personaje periodista es ineludible y Missana cuenta la trastienda de una entrevista con Robert Plant y Jimmy Page en Río de Janeiro. Sin embargo, es también una de las que más fuera de lugar parece en el libro, con una insistencia en permanecer en vez de quedarse atrás en el trayecto. Una de las razones de esto puede estar en el hecho de que Plant y Page son figuras conocidas, mientras que el resto de los seres que presenta Missana no lo son, lo que ayuda a configurar ese sentimiento de precariedad que produce la lectura, por cuanto no solo los lugares terminan siendo de paso, sino las historias, las personas y el viajero mismo.

Esa sensación es la que transmite la lectura de las imágenes, en las que, a diferencia de los textos, nos muestra lugares vacíos. A veces son amplios, como una vista del desierto de Atacama, otras son más íntimas, como un acercamiento a una cúpula en Turquía o a una puerta tapiada en Fez. Pero siempre son lugares que parecen inhabitados o poblados por gente que no es posible identificar, como en una de las fotografías más llamativas de la serie, en que se ve a un niño sentado en Tíbet, con su rostro en penumbras. Los lugares entonces se transforman en escenarios vacíos, que esperan la llegada del viajero para existir. Cuando la cámara queda sola captando la escena, todo se escabulle, la anécdota ya ha pasado y la gente ha seguido su camino.

Missana, Sergio y Ramsay Turnbull. Lugares de paso. Santiago: LOM Ediciones, 2012.

Esta reseña fue publicada originalmente en Sala de Lectura.