Esta semana he leído algunos artículos que han llamado la atención por distintos motivos. Por ejemplo, fue genial encontrarse en el diario inglés The Guardian con una pieza sobre el escritor mexicano Juan Rulfo, autor de Pedro Páramo. El artículo, parte de una serie sobre el cuento, dice: “Puede leer el escaso pero denso cuerpo de la obra de Rulfo en un par de días, pero eso representa solo un primer paso en territorios que todavía deben mapearse en forma definitiva. Su exploración es uno de los viajes más extraordinarios en la literatura”. Pueden leer el texto escrito por Chris Power aquí.
Una amiga me recomendó este link sobre la metáfora en el pensamiento de los niños. Sabe que estoy metida con el tema de la infancia para mi investigación de doctorado, así que fue un verdadero regalo. El artículo apareció en el blog de Maria Popova, y aborda un libro de James Geary, I is an other. Recomendable para quienes estén interesados en niños, metáfora o las formas del pensamiento. Lo encuentran aquí.
Si han leído mi blog, deben saber que Jane Austen es una de mis escritoras favoritas. Uno de sus retratos más conocidos, es un dibujo siempre me ha molestado, más que nada porque no es una gran obra –es bastante feo, añadiría-. Más raro me parece su uso, después de que leí que la familia de Austen consideraba que el dibujo no se parecía en nada a ella. Esta semana apareció en The Times Literary Supplement, una nota en que presentan al Rice portrait, como una buena representación de la escritora. Claudia Johnson, profesora de literatura inglesa en la Universidad de Princeton, escribe el artículo, en que hace una relación sobre la pintura y por qué deberíamos pensar que es realmente un retrato de la autora de Orgullo y prejuicio. Muy interesante, lo pueden leer aquí.
Finalmente, debo decir que leer es solo uno de mis placeres. También me gusta, por ejemplo, bordar, y tejer, aunque esto último no lo hago tanto como quisiera, de hecho, todavía tengo que terminar un suéter que estoy tejiendo para mi hijo Tony. Así que me agradó mucho encontrar en el New Yorker esta nota sobre tejido y literatura de Alison Lurie. De hecho, fue muy llamativo –por decir lo menos- revisar su propuesta de que los personajes femeninos buenos preferían el tejido a palillos –como Jane Fairfax en Emma, sí, de Jane Austen- y los malos, el crochet, como Becky Sharp, la antiheroína de La feria de las vanidades, de Thackeray. Pueden leerlo aquí.
¡Buen fin de semana!